top of page

MEDITACIÓN MINDFULNESS

Entrena tu atención

Cultiva una mente más clara, enfocada y estable

Empieza por algo sencillo

Solo necesitas una pausa para respirar y observar

 

Preparé estas dos prácticas breves. Puedes hacerlas en días distintos o como una pequeña secuencia. Busca un lugar tranquilo, encuentra una postura cómoda y dale al PLAY.

Práctica 1

00:00 / 13:49

Práctica 2

00:00 / 25:25

¿Por qué nos cuesta tanto mantener la atención?

Porque nadie nos enseñó cómo.
Crecimos en una cultura acelerada, hiperestimulada y exigente. Nos acostumbramos a correr, a hacer mil cosas a la vez, a vivir con la sensación constante de que siempre hay algo pendiente.

 

Así, la mente no descansa. Salta de una preocupación a otra, mientras el cuerpo queda en segundo plano. Ese ritmo agota nuestra mente y nos arrastra al estrés, la ansiedad, el insomnio y a un cansancio mental que se va acumulando

Con el tiempo, nos damos cuenta de que vivimos en piloto automático. Desconectados del cuerpo, de lo que sentimos… y poco a poco, también de nuestro propósito vital y del sentido más profundo.

​​

Nada en nosotros está hecho para sostener este estilo de vida. Y lejos de ser fallo personal, es un ritmo aprendido. Un reflejo del entorno en el que vivimos.

Mientras la sociedad evoluciona hacia un modelo más coherente con nuestra biología, podemos aprender a regular nuestra experiencia interna. A bajar el ruido. A reducir la carga mental.

 

Así como los gimnasios ayudan a contrarrestar los efectos del sedentarismo,
la meditación puede ayudarnos a cuidar el cerebro, fortalecer nuestra salud mental… y empezar a habitar la vida con más plenitud.

¿Sientes que tu mente no se detiene, que se dispersa con facilidad y que tu estado mental empieza a pasarte factura? quizás sea un buen momento para empezar a meditar.

​​​

En Meditar es Observar te propongo un enfoque práctico, realista y respaldado por la neurociencia, para reducir el estrés, entrenar tu capacidad de concentración y vivir con una mente más calmada.

No hace falta mucho tiempo. Con 15 minutos al día puedes empezar a notar cambios reales en cómo piensas, sientes y experimentas la vida.

¿Qué pasa en el cerebro cuando meditamos?

La meditación no es una pausa pasiva. Es una práctica activa que produce cambios reales, tanto funcionales como estructurales, en el cerebro. Y eso explica por qué sus efectos se sostienen en el tiempo.

 

Durante la práctica, se entrena una función clave: la atención. Este entrenamiento fortalece regiones cerebrales como la corteza prefrontal dorsolateral (vinculada al control ejecutivo y la toma de decisiones), el giro cingulado anterior (que ayuda a detectar distracciones y mantener el enfoque), y la ínsula anterior, relacionada con la interocepción y la conciencia corporal.

 

Al mismo tiempo, disminuye la actividad de la amígdala, una estructura clave en la respuesta al estrés y la reactividad emocional. Esto se traduce en una mayor capacidad de autorregulación emocional y una menor tendencia a reaccionar de forma automática.

Meditar también modifica el equilibrio entre redes cerebrales. Se reduce la actividad de la red por defecto —asociada a la divagación mental, la rumiación y la narrativa autoreferencial— y se activa la red ejecutiva, que sustenta funciones cognitivas como la metacognición (la capacidad de observar los propios procesos mentales) y el descentramiento (ver los pensamientos como eventos mentales, no como verdades absolutas).

Con el tiempo, estos cambios no son solo funcionales, sino también estructurales: aumenta la densidad cortical y la conectividad funcional en zonas asociadas a la atención, la regulación emocional y la percepción interna. También se ha observado un aumento en las oscilaciones alfa, asociadas a estados de calma y claridad mental.

En pocas palabras: la meditación produce cambios funcionales y neuroanatómicos que transforman la manera en que percibimos, sentimos y estamos en el mundo. Con el tiempo, esa transformación se refleja en la mente misma: más lúcida, más presente, menos atrapada en sus hábitos. Una mente capaz de ver con más profundidad la realidad tal como es.

Guía Esencial

Preparé una Guía Esencial para ayudarte a empezar a meditar. En ella encontrarás respuestas claras a preguntas comunes: por dónde empezar, cuánto tiempo dedicar, momento del día ideal o cómo sostener la práctica.

Además de ofrecer información útil, mi intención de fondo es inspirarte: despertar en ti una curiosidad por detenerte a observar.

Te la envío encantado si me dejas tu correo

Al dejar tu correo, quedarás suscrito a mi newsletter.

Puedes darte de baja cuando lo desees.

¡Listo! Acabo de enviártela. Revisa tu correo

(y echa un vistazo en spam, por si acaso).

reading-7807231_1280.jpg

¡Hola! Soy Nacho, instructor de meditación, con formación en el Máster de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza.

Trabajo con personas que buscan rendimiento, enfoque, claridad mental y mayor equilibrio interno.

También acompaño a quienes llegan con otra intención: reducir el estrés, el agotamiento cognitivo y la sensación de ruido constante.

Mindfulness tiene múltiples beneficios, pero su base es la misma: entrenar una atención consciente.

Ofrezco cursos, talleres, sesiones y programas de meditación, basados en la evidencia científica y en mi experiencia directa, desde un enfoque secular, accesible y adaptado al mundo actual.

Entiendo la meditación no solo como una práctica para cuidar y fortalecer el cerebro, sino también como una vía para explorar la conciencia.

DSCF9677_edited.jpg

Hay muchas formas de meditar

Y no todos estamos en el mismo momento

Por eso he creado distintas propuestas, para que empieces desde donde estás, a tu ritmo y sin imposición.

 

La meditación es siempre una invitación amistosa a volver al presente.

DSCF8812_edited.jpg

Meditaciones guiadas

 Para practicar donde quieras. Sin horarios.

Ideal para empezar.

DSCF8796_edited.jpg

Meditaciones online en directo
¿Quieres regularidad, compartir y resolver dudas?

Practica desde la comodidad de tu hogar.
Nos conectamos, meditamos y compartimos en comunidad.

DSCF0341_edited.jpg

Talleres presenciales

Espacios para explorar teoría y diferentes prácticas.
Una experiencia transformadora.

DSCF4063_edited.jpg

Meditaren cualquiera de sus formas, es​, en esencia, observar

bottom of page